Verbena

La verbena es una planta aromática y medicinal reconocida por su fragancia fresca, cítrica y ligeramente floral. Su aroma transmite vitalidad y ligereza, siendo muy apreciada tanto en la perfumería como en la herbolaria y la cocina.

Descripción

La verbena (Verbena officinalis) y la hierba luisa (Aloysia citriodora) han sido valoradas desde la Antigüedad por sus propiedades calmantes y purificadoras. En perfumería, la verbena aporta un toque chispeante y luminoso, evocando el verano y el aire limpio. También se utiliza en infusiones digestivas y relajantes, y en cosmética natural por su carácter tonificante.

Fragancia fresca, cítrica y ligeramente floral, con matices herbales. Un perfil chispeante que evoca aire limpio y días de verano.

 

Clima y condiciones de cultivo

  • Verbena officinalis (verbena común):

    • Es originaria de Europa y Asia occidental.

    • Prefiere climas templados y se adapta a suelos secos o medianamente húmedos.

    • Tolera bien la exposición al sol y también puede crecer en semisombra.

    • Se encuentra de forma silvestre en bordes de caminos, praderas y terrenos baldíos.

  • Aloysia citriodora (hierba luisa, también llamada verbena de olor):

    • Es originaria de Sudamérica (Perú, Chile, Argentina).

    • Introducida en Europa en el siglo XVIII, hoy es muy común en regiones mediterráneas.

    • Requiere climas suaves y soleados, sensible a las heladas intensas.

    • Prefiere suelos bien drenados y climas cálidos-secos o mediterráneos.

 

Distribución geográfica típica

  • Verbena officinalis:

    • Común en toda Europa, desde la Península Ibérica hasta Europa Central.

    • También presente en Asia occidental y en regiones templadas de América del Norte (introducida).

  • Aloysia citriodora (hierba luisa):

    • Cultivada en países mediterráneos como España, Italia, Francia, Grecia.

    • Ampliamente usada en Norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez) en infusiones y rituales.

    • También cultivada en regiones subtropicales de América y Asia.

 

 

Tipo de Olor

Floral, Cítricos, Hierbas

Notas Olfativas

  • Notas de salida: frescas, cítricas, con toque verde
  • Notas de corazón: floral suave y herbal
  • Notas de base: ligera, limpia, con matices verdes persistentes

Intensidad del Olor

Medio

Duración del Olor

1-2 horas

Usos o Aplicaciones

  • Aromaterapia: calmante, favorece la relajación y el descanso

  • Perfumería: aporta notas cítricas frescas en fragancias luminosas y veraniegas

  • Cocina: empleada en postres, infusiones y licores aromatizados

  • Remedios naturales: utilizada en tisanas digestivas y relajantes. Sus infusiones se usan para mejorar la digestión y aliviar molestias gástricas, así como para favorecer la relajación y el descanso gracias a sus efectos calmantes suaves. También se ha empleado en cataplasmas para reducir dolores musculares y articulares, y como apoyo expectorante en resfriados y tos. En la medicina popular, se le atribuyeron beneficios para regular el ciclo menstrual y aliviar sus síntomas. En conjunto, se considera una planta versátil, asociada al bienestar digestivo, nervioso y respiratorio.

  • Cosmética natural: añadida a aceites y cremas tonificantes para revitalizar la piel

Galería de Imágenes

Galería de Videos

¿Te gusta este olor? ¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Email
WhatsApp
Facebook
Twitter
Pinterest
Print

OLORES RELACIONADOS

Eucalipto

El eucalipto presenta un aroma intensamente fresco, penetrante y balsámico. Su fragancia única combina notas mentoladas y alcanforadas con un trasfondo ligeramente dulce y leñoso.

Leer más

Rosa Damascena

La rosa damascena ofrece uno de los aromas más emblemáticos y apreciados en el mundo de la perfumería. Su fragancia es profundamente floral, aterciopelada y compleja, con matices dulces, especiados y ligeramente cítricos.

Leer más